Geopolítica – Clase (5to grado)

LA GEOPOLITICA Y SU IMPORTANCIA

CONCEPTO DE GEOPOLITICA

La geopolítica como disciplina científica en su proceso evolutivo a sido conceptualizada de muy diversas formas a continuación expondré algunas definiciones de geopolítica que han ensayado distintas profesionales peruanos, desde el punto de vista del Perú:

  1. PROPOSITOS DE LA GEOPOLITICA

En base a las cuatro definiciones de Geopolítica, que acabamos de exponer podemos ya deducir cuales son los propósitos de esta ciencia, ósea, para que sea la utilizada y quien o quienes se sirvan de ella.

Los propósitos de la geopolítica pueden sintetizarse así:

  1. Dar conocimientos sobre la influencia de los factores geográficos en al vida y evolución del estado.
  2. Brindar bases para adquirir un conocimiento global de los asuntos internacionales, en especial de los que se relacionan con la geografía y la política.
  3.  Hacer conocer los conceptos geopolíticos foráneos, a fin de tomar las medidas que sean menester, cuando estos presenten pugna o seguridad para el estado.
  4. Crear una conciencia geográfica y geopolítica que está acorde con los objetivos políticos nacionales a fin de facilitar los elementos de juicio necesario para el poder político reajuste constantemente su apreciación político – estratégica.

ELEMENTOS BASICOS DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO:

Realidad nacional.

 Potencial nacional.

 Poder nacional.

PARTES DE UN ESTADO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLÍTICO

El estado desde el punto de vista geopolítico adquiere una contextura donde se distinguen cuatro partes fundamentales: Las fronteras, el espacio de crecimiento o hinterland. El núcleo vital o heartland y las comunicaciones.

  •   LAS FRONTERAS: Es el borde que envuelve la periferia del estado y cuya resistencia a las presiones externas está de acuerdo a sus características y al grado de potencialidad que presenta al núcleo vital o heartland. Las fronteras deben estar asentadas en los accidentes geográficos.

Que les permita poseer la fortaleza necesaria para dar la seguridad suficiente al desarrollo armónico y a la consistencia del núcleo vital.

  • EL ESPACIO DE CRECIMIENTO O HINTERLAND: Es el espacio que cumple dos funciones :una que alimenta al núcleo vital y otra que permite al heartland en su incesante crecimiento ir ocupando hasta alcanzar sus mismas fronteras, produciendo en el estado la necesidad de buscar un nuevo espacio vital en otras áreas terrestres muchas veces alejadas del mismo estado.

Asimismo el espacio de crecimiento influye en la seguridad y desarrollo del núcleo vital en razón a la posibilidad de dar espacio para absorber cualquier peligro que amenace al heartland por rompimiento de las fronteras. También debe proporcionar las falibilidades necesarias para el desarrollo y alimentación del núcleo vital, entregando los elementos materiales para atender las necesidades de consumo de los núcleos principales y secundarios que permite un desarrollo sin restricciones.

A medidas que se desarrollan los núcleos humanos, el Estado va perdiendo su

Hinterland el cual, por este crecimiento se estrecha, se ejercen presiones sobre las fronteras produciéndose penetraciones en aquellas partes donde encuentren mas debilidad del estado vecino.

El Hinterland o espacio de crecimiento es transformado por el hombre gracias a los adelantos mecánicos; así, la zona desértica se ha ido reduciendo como área poco favorable para la vida, la selva agreste se ido transformando en zona industrial petrolera, maderera, etc.

  • NUCLEO VITAL: Llamado también Heartland, constituye la zona donde se ubican los poderes del Estado desde donde se irradia potencia hacia las fronteras y fueras de ellas. Normalmente se localizan en la parte central del espacio político o estado.

El núcleo vital es el área donde se concentra la mayor capacidad cultural, económica, política y militar de un Estado. Normalmente en zona del núcleo vital los Estados centralizados o unitarios sitúan su capital, como es el caso de Perú con Lima.

El núcleo vital esta generalmente formado por numerosos núcleos mas pequeños, que al integrarse o unirse entre si, forman el «corazón» del Estado.

  • LAS COMUNICACIONES: Son las vías y medios que unen las diversas zonas del estado, dentro de ellas y hacia otros estados.

Las comunicaciones permiten que circulen en el espacio de un Estado los medios económicos,  políticos y militares y que se transmitan de uno a otro con fin las disposiciones de la conducción política, los productos económicos, las noticias de los elementos sociales y las ordenes de los mandos militares. Es en esta forma como las comunicaciones, vías y sus medios dan el territorio del Estado, la unidad necesaria y la agilidad para que en la esfera de actividad cumpla cada uno con su misión y la Nación mantenga vida activa.

Conforme a la finalidad que sirven y a la influencia como las vías de comunicaciones pueden dividirse en: Vías Comerciales o económicas, rutas religiosas, rutas intelectuales y rutas políticas.

La influencia de las vías de cubicaciones se hace sentir en cuatro direcciones:

Influencia económica, espiritual, militar y política.

  1. Influencia Económica, la economía actual de los estados esta supeditada a las condiciones que presenta las vías de comunicaciones para el desarrollo de la circulación, sea ella interna o internacional.
  2. Influencia Espiritual, en el orden interno contribuyen a realizar la unidad nacional, crea un ambiente favorable la política exterior del estado .y coadyuva a formar bloques de naciones.
  3. Influencia Militar, las vías de comunicación cobran especial importancia para el caso de afrontar una guerra de dos o más frentes porque facilitan la movilización, la maniobra, los abastecimientos y la evacuación.
  4. Influencia Política, las vías de comunicaciones contribuyen a la unidad política, en especial, cuando los geográficos, físicos y humanos tienen a disociar a la nacionalidad.

NECESIDAD DE DESARROLLAR  EL CORAZON TERRESTRE

En el Hinterland o espacio de crecimiento existe una zona “optima”  o “Zona nuclear” donde se concentra la mayor cantidad de la masa humana que es el nervio motor del estado.

Prácticamente es esa la zona «corazón» que da vida la nación y su perdida produce hasta la muerte del estado.

Casi todos los estado presentan su “corazón” como la zona más densamente poblada con la más compacta red de vías de comunicaciones y transporte, dotada grandes recursos naturales y donde se ubican los poderes directivos del estado

NÚCLEO DE COHESION:

En todo espacio hay un núcleo de cohesión o zona optima que da una unidad al área que lo rodea en proporción directa, a su fuerza atractiva.

Los núcleos de cohesión en el espacio son números y suelen presentarse en áreas aisladas o en grupos, con tendencia a formar un “núcleo más vasto”.

Núcleo de Cohesión:

Es la zona eje de dominio de un espacio geográfico desde donde se ejerce control sobre dicho espacio. Cada país tiene uno o más núcleos de cohesión o zonas ejes de dominio que varían en tamaño y composición.

a) Zona de Anexión:

Es donde la influencia es mayor por estar alrededor del núcleo de cohesión

b) Zona de Protectorado:

Puede haber control administrativo, pero disminuyen las influencias del núcleo debido a las diferentes ideas, lenguaje, folklore, etc.

c) Zona de Influencia:

Los elementos culturales del núcleo se unen a los nativos formando organismos mixtos sobre todo en el campo político, comercial, artístico, etc.

d) Zona de Interés:

El sistema de núcleo es débil, se busca el afianzamiento del prestigio para llegar a otras zonas geopolíticas, los estados son asimilados por otros o desaparecen.

Lima metropolitana no ha cumplido la función unificadora de núcleo de cohesión del

Perú. Por tanto, existe la clamorosa necesidad de crear un núcleo en el Hinterland, en el corazón geográfico en su territorio – SELVA CENTRAL – sobre el eje geopolítico de integración: Lima – La Merced – Atalaya – La Esperanza. En consecuencia, la Selva Central es la Zona Nuclear o Núcleo de Cohesión y desarrollar en el Perú.

EL NUCLEO GEOHSTORICO: Es el espacio natural, favorecido por las comunicaciones y las corrientes de tráfico, de donde ha surgido el ímpetu creador de una cultura o de un estado

Núcleo Geohistórico del Perú: La realidad geohistórica del país, señala que han existido los núcleos eficaces desde donde sea desarrollado el Perú antiguo y el

Perú contemporáneo. El núcleo Geohistórico del Perú antiguo surgió en la cordillera andina, en la sierra. Fue un núcleo terrestre, continental y sus centros primigenios fueron Chavín, Tiahuanaco, y el Cuzco, su máxima expresión. El núcleo Geohistórico del Perú  contemporáneo es costero y marítimo, lo constituye Lima.

Metropolitana que surge como capital del vírreynato de la conquista; y extiende su predominio hasta el momento presente.

  • Chavín es el Núcleo Geohistórico más antiguo del Perú. Está en el valle formado por el río Mosna, afluente del Puceha, que desagua en el Marañón. Es un valle interandino que sirvió de escenario geográfico inicial a esta cultura.
  • La cultura Wari tuvo como escenario geográfico inicial a Wari, en la parte norte de la actual ciudad de Ayacucho.
  • Chimú tuvo como escenario geográfico la costa norte del Perú, su desarrollo fue posterior a la cultura Wari. Su territorio se extendió desde el rio Chillón o Carabayllo, en el actual Departamento de Lima, por el sur; hasta las fronteras con el Ecuador, por el norte. Su núcleo geohistórico fue la ciudad de CHAN CHAN, situada cerca a la actual ciudad de Trujillo en el departamento de la Libertad.
  • La Cultura Inca como la Chavín, surgió en un valle interandino de los Andes del Sur. Su núcleo geostirórico fue la ciudad del Cuzco, situada en el valle de Huatanay.
  • El núcleo geohistórico del Perú colonial fue Lima. El lugar elegido para su fundación fue el valle del Rímac, ubicado en la costa central y occidental de lo que es actualmente el Perú.

Deja un comentario